viernes, 18 de diciembre de 2015

Historia del Ferrocarril en Tulancingo, Hgo

1893 Guadalupe Aparicio Hernández. Era el año de 1893 cuando en Tulancingo, Hgo. Los habitantes escucharon el sonar de la llegada del tren por primera vez al edificio que el Sr. Gabriel Mancera había construido por sus propios medios específicamente para tal fin. Era un ferrocarril diferente al que se conocería después, no tenía una locomotora tan grande, esta era de modelo ingles, la vía angosta y afuera había otros ramales el cual se dirigía al centro de esta ciudad por la calle 1º. De mayo esquina con Cuauhtémoc los tranvías que transportaban mercancías y víveres procedentes de la estación eran jalados por mulas. A finales del siglo XIX y principios del XX el Presidente Porfirio Díaz se esforzó por que en México hubiera ferrocarril a través de concesiones, las cuales fueron compradas después por compañías extranjeras. Este ferrocarril en particular era propiedad del Sr. Mancera (1939-1926) político hidalguense era también dueño de minas en El Chico, Hgo. Además fue un gran filántropo construyo escuelas y hospitales en este municipio. En este año se conectó a la estación Irolo del Ferrocarril Mexicano en la ruta México-Veracruz, el cual tendría comunicación con la Cd. De México, hacia Tulancingo y la sierra norte de Puebla, con intención de llegar a Tuxpan pero nunca se concreto. El ferrocarril Hidalgo su principal función era al principio abastecer en Ventoquipa a la Fabrica Santiago Textil y en Tulancingo a los demás centros textiles. Este auge se vio ensombrecido por la revolución mexicana iniciando en 1910 ya que el servicio sufría interrupciones y las ventas disminuían y los créditos disminuían. Por el año 1906 fue vendido a un grupo mexicano para integrarse a una división de los Ferrocarriles Nacionales de México, En 1917 se inauguro la tercera estación del tren en Tulancingo que se dirigía a Honey, Puebla. El costo del pasaje era de $3.80 de Tulancingo a México en primera clase. - Todavía hay quien recuerda como se usaba el transporte para ir a la capital y comprar productos para a venderlos a esta ciudad., - La apreciada “Chayito”, la mujer más longeva de Tulancingo nos comparte que en esos días el tren era todo un suceso, había también temor en abordarlo ya que era “impresionante”. Los días de semana santa se abarrotaba el destino era Honey, Puebla en el trayecto los habitantes cercanos entraban a los vagones y mojaban a los pasajeros les daban su “sábado de Gloria” era muy divertido salir en familia. Para 1999, siendo presidente municipal el Dr. Jorge Berganza Linares inauguro el Museo del Ferrocarril como tributo a quien dieron toda su vida a este medio de transporte. No tuvo consecuencias este suceso más bien beneficio en su tiempo a la ciudad. Bibliografía. http://es.slideshare.net/amarroqz/linea-de-tiempo-de-mexico-18901900 http://turespacio.com/turibreves/museo-del-ferrocarril-en-tulancingo-hidalgo/ Soto, M. F. (2006). Idea general sobre la importancia, progreso y porvenir de las fincas de pulque, 1886 (Vol. 3). UAEH.   Xolalpa, P. M. (2015). Los ferrocarriles mexicanos y sus cicatrices urbanas: transformación, crecimiento y generación urbana a partir del tendido del sistema ferroviario y la permanencia de los trazos. Estudios sobre conservación, restauración y museología

1 comentario: